Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Camino de Santiago

 

El camino de Santiago

La historia del Camino

Tras su rápido paso por Sariego, los peregrinos desviados a la altura de Villaviciosa de la Ruta de la Costa, atraviesan el municipio de Siero con la mirada ya puesta en la cercana ciudad de Oviedo.

Era éste un recorrido cómodo por un terreno llano que sorprendía al caminante, ya tan habituado al paisaje montañoso asturiano.

 

En su primer tramo de Pola de Siero, cruzaba el romero el término de San Martín de Vega de Poja, cuya iglesia parroquial, de apariencia barroca, conserva aún en su portada occidental restos de su antigua fábrica de la primera mitad del siglo XIII. 

En Siero, en el antiguo valle de Sariego, concretamente en Rioseco, fundaría en el año 1141, doña María Ordóñez, un hospital para pobres. Posteriormente sería donado junto con algunas heredades al monasterio de San Vicente de Oviedo, estableciéndose la condición de que todo ello fuera destinado a la atención de los pobres.

A partir de la Baja Edad Media, cuando el flujo de peregrinos aumenta, este hospital de Rioseco empieza a cumplir las funciones de hospedería de peregrinos.

El hospital medieval de Pola de Siero, llamado de los Santos Mártires de San Fabián y San Sebastián, se levantó en las proximidades del templo parroquial, concretamente en la calle Marquesa de Canillejas, esquina de Celleruelo. Se relaciona con la capilla del antiguo hospital sierense un relieve, obra latino-bizantina, de comienzos del siglo X, en el que aparecen Los Santos Mártires a los que estaba dedicado el hospicio.

Ver vídeo de presentación del Camino de Santiago en: Español, Francés y Portugués.

  • Regresar al contenido anterior (tecla acceso 5)
  • Ir al comienzo de la página (tecla acceso 6)

© Ayuntamiento de Siero

  • Plaza del Ayuntamiento s/n 33510 - Pola de Siero
  • Teléfono: (34) 985 725 424 | Fax: (34) 985 725 042