Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
La Fundación Municipal de Cultura promueve el programa Polarte con el propósito de difundir, fomentar y apoyar la creación plástica y trasladarla al espacio público, lugar de encuentro, de paso, de estancia y de participación para que los ciudadanos y ciudadanas disfruten, gocen y participen de la experiencia creativa de los artistas invitados. Entendemos el espacio público como elemento relacional y simbólico, y el arte como elemento de ruptura del laconismo espacial.
Polarte ha buscado un elemento, un pretexto, un soporte común que sirviera como referente de expresión a la totalidad de los artistas. Creíamos que ese icono de reflexión debería estar vinculado a nuestra cultura comunitaria, y si además resultase un elemento fácilmente reconocible y asumible por la sociedad, probablemente haríamos partícipes del proyecto a los vecinos de Siero.
Ese artefacto común para todos, podría ser un referente identitario que tuviera unas connotaciones sociales, culturales y comunitarias, pero vaciándolo de cualquier vínculo folclórico, tópico. Por ese motivo hemos creído que el elemento que sirviera de pretexto plástico común a todos era el Huevo (Pinto) un recurso cultural vinculado a esta tierra, que ha permanecido en el tiempo como una mera conmemoración festiva de carácter anual (declarada de Interés Turístico Nacional) y que no ha hecho partícipes de la misma a creadores. Con ese afán de vaciar el proyecto de cualquier vinculación folclórica, hemos desvinculado el proyecto de las fechas de conmemoración festiva; la exhibición pública de las obras se realizará en el mes de junio y permanecerá , al menos, hasta septiembre. Las obras se instalarán en diversos espacios públicos de la localidad, elegidos por los artistas.
Polarte, si bien nace como propuesta desde el ámbito local tiene vocación global y por ello creímos que la participación de artistas debiera extenderse a todo el territorio asturiano. Además, pensamos que el proyecto podrá crecer en el futuro, y si resulta positiva la experiencia, se podría ampliar a otras comunidades del estado español y de Europa. El Huevo como símbolo de fertilidad y de prosperidad se ha insertado en el acervo cultural de muchas regiones europeas (Polonia, Alemania, Andalucía, etc.) En un futuro podríamos invitar y hacer participes del proyecto a esas comunidades y sus artistas.