Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
julio 2022 | ||||||
l | m | x | j | v | s | d |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
viernes, 8 de julio de 2022
Auditorio
La compañía sierense pondrá en escena "Las criadas", obra del dramaturgo francés Jean Genet. La cita, el viernes 8 de julio, a las 21.00 horas, en el Teatro Auditorio de la localidad.
- Venta de entradas:
- Online: https://siero.sacatuentrada.es/
- Presencial:
Desde su creación en 1985, el Teatro del Norte ha representado obras importantes de la historia del teatro: Las Troyanas, Antígona, Elektra, Medea, Tío Vania, La Gaviota, Casa de Muñecas, Lorca, Valle-Inclán, etc. Y ahora es el momento de encarar a un clásico del siglo XX, "Las Criadas" de Jean Genet.
"La Criadas" es un texto capital del teatro europeo del siglo XX. Un texto que nos habla del mundo que nos está tocando vivir. "Las criadas" es la crónica política de un tiempo, el nuestro, que tras la pandemia llega a su fin. La relación entre servidumbre y violencia será la base de nuestra montaje, pero sabiendo que la violencia, que es cada vez menos una vía reparadora, se convierte en un espejo terrible en el que se mira la sociedad.
El siglo XX tiene en su debe millones de muertos por los que se han conseguido muy dudosas conquistas. Podríamos decir que todas las variantes posibles de la Señora ya han sido probadas y que los resultados han sido siempre sangrientos e insatisfactorios. En la obra no hay liberación ni desenlace feliz para nadie.
Sagradas o no, estas criadas son monstruos, como lo somos nosotros mismos cuando nos vemos en sueños. Estas criadas no permiten una nueva o más profunda lectura política del texto. Un texto cuya idea central es la relación servidumbre y violencia.
Estas falsas mujeres, que son falsos hombres, estas mujeres- hombres que son hombres-mujeres, esta denegación perpetua de la masculinidad, todo eso no constituye sino el artificio básico de la obra. Y en ese fondo evanescente aparecen formas particulares: Claire, Solange, La Señora. Pero el personaje principal no aparece.
El personaje principal es el Señor, el auténtico protagonista, como Pepe el Romano en "La casa de Bernarda Alba" de García Lorca. Y estos tres personajes, de tan diferente condición social, se mueven alrededor del Señor. Desean al Señor como amante, desean al Señor como tabla de salvación, lo mismo que Adela en el drama de Lorca.
Y sobre estos tres personajes se sustentará la representación. Una representación fiel al texto de Genet y que nos habla de la relación entre servidumbre y violencia. Y esta relación fue lo que les impidió matar a la Señora, por más que lo deseen y lo necesiten para cerrar el círculo de servidumbre y violencia. Pero solo con la muerte de Claire, encarnada por Solange, se cierra el círculo de servidumbre y violencia.
Nuestra puesta en escena mostrará a esas Criadas repudiadas, olvidadas, despreciadas, expulsadas, que viven bajo el autoritarismo de la señora. Una lucha de clases clara y evidente entre el patrón y el criado, el amo y el esclavo de Hegel. Enfrentarnos a una historia y a unos personaje tan poderos como los de "Las Criadas" es un reto muy importante para El Teatro del Norte. Somos conscientes que nos enfrentamos a personajes más difíciles que todos los anteriores que hemos representado, y esperemos que ese reto nos lleve a buen puerto. Será nuestro particular homenaje a Jean Genet.
¿Se ha terminado ya la lucha de clases?
- - - - - -
Autor: Jean Genet
Versión, adaptación, dramaturgia y dirección: Etelvino Vázquez
Intérpretes: Cristina Lorenzo, Cristina Alonso y Etelvino Vázquez
Espacio escénico: Carlos Lorenzo
Vestuario: Manuela Caso
Música original: Alberto Rionda, Wagner
Iluminación: Rubén Álvarez
Fotos: Rafa Pérez
Diseño de cartel y programa: Jorge García Rodríguez Galván
Maquillaje y peluquería: Gloria Romero